12 agüeros en Colombia que te van a interesar para recibir el Año Nuevo
- Claudia Patricia Londoño
- 31 may 2018
- 3 Min. de lectura
En Colombia como en muchos otros lugares, existen muchos “agüeros” para recibir el año nuevo llenos de buenas energías y dejando atrás los tiempos malos; la mayoría de ellos se realizan en las festividades del 31 de diciembre a la media noche, muchos de nosotros hemos realizado uno o más de estos rituales al mismo tiempo y aquí te presento algunos de ellos:
Champaña: Existen dos opciones: una de ellas es bañarse con este preciado licor a las 12 de la noche y la otra es poner en una copa de champaña nuestras joyas de oro y luego beberla.
12 uvas: Aún nuestros padres y abuelos no se han puesto de acuerdo si deben ser todas de color rojo o seis rojas y seis verdes en verdad; en mi hogar siempre lo hemos realizado con uvas rojas. La tradición indica que al tocar el reloj las 12 debemos comer cada una de las uvas con un deseo para el próximo año.
Las metas: Sobre este punto se tienen muchas versiones; esta es una de ellas: en una hoja de papel blanco escribe todo aquello que quiere lograr en el próximo año, dóblala como en una especie de sobre y deposita en ella lentejas, arroz y diferentes granos para llamar la abundancia económica, y guárdalo en tu billetera o en tu mesa de noche durante todo el año.
Lentejas, frijoles o garbanzos: Para los abuelos significa abundancia para el nuevo año. Esto siempre ha sido para mi familia una tradición que no puede faltar, inclusive en uno de los viajes que tuvimos nos llevamos unos enlatados de lentejas para poder comerlos a la media noche 🙂 . Adicional; siempre guardamos granos de lentejas en nuestras billeteras, bolsos y bolsillos.
Sumergirse en el río: En algunos pueblos de nuestro país es común ver a las personas a las 12 de la noche recibir el año entre el agua, para conseguir un nuevo amor y dejar la soltería.
Correr con una maleta: si su mayor deseo es irse de viaje, salga corriendo con una maleta de viaje y dé una vuelta por el barrio; mis hermanas también llevan consigo el pasaporte para que estos viajes sean internacionales 🙂
Quemar sahumerio: Para proteger el hogar de malas energías.
Lavar el hogar: algunas personas acostumbran limpiar toda la casa hacia la calle. En el caso de los apartamentos; lo recomendable es barrer muy bien de adentro hacia afuera y trapear con agua bendita para purificar y así sacar todo lo malo del año que está a punto de acabarse. En este punto; es ideal poder lavar todos los tendidos de las camas, no recibir el año nuevo con ropa sucia y botar o regalar todo aquello que sea viejo y que ya no utilicemos.
Deseos y visiones: la tradición dice que se debe colocar un huevo dentro de un vaso transparente con agua. Luego se debe ubicar debajo de la cama durante 24 horas. Se formará una figura para interpretar así: – Si la clara se torna como un barco, augura un viaje largo. – Si tiene forma de casa, habrá cambio de vivienda – Dos figuras con burbujas, significan boda – Si hay muchas burbujas, simbolizan mucho dinero o, si por el contrario, hay pocas burbujas, se atribuyen a la falta del mismo – Si se forma una mancha oscura, significa luto – Si no hay ninguna forma y el huevo se hunde, se cree que vendrán desgracias y un año de mala suerte.
Billetes: La costumbre más popular entre los colombianos es llenar sus bolsillos de billetes o contar dinero mientras se acerca la media noche. También, es tradición recibir el año nuevo estrenando ropa y zapatos.
Muñeco de Año Viejo: Una de las tradiciones más populares en Colombia es quemar a la media noche un muñeco que represente el año que se va y dentro de sus bolsillos se guardan cartas de las cosas que queremos olvidar o dejar en el pasado y que no deseamos llevar al año nuevo.
Espigas de Trigo: Colocar en el comedor un ramo de espigas de trigo es tradicional en Colombia ya que; atrae la abundancia y la prosperidad para el nuevo año, así como; proteger el hogar contra las malas energías.
¿Has practicado alguno de estos agüeros o tienes algún otro que te gustaría contarnos?






Comentarios