top of page
Tomando un descanso
Cielo

Caminos Reales de Payacal Alto

  • Claudia Patricia Londoño
  • 25 jul
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 31 ago

Sumérgete en un recorrido ancestral por los caminos reales que atraviesan la vereda Payacal Alto, un territorio vibrante entre la niebla y la memoria. Durante 10 km de senderismo (5 km de ascenso y 5 km de regreso), guiado por Diego Hernández un guía profesional de la región, vivirás la transformación de una caminata en un relato vivo. Desde Puerto Lleras hasta la Laguna Pedro Palo, cruzaremos tramos empedrados y pasos campesinos donde el murmullo de las hojas y el canto de las aves recuerdan que aquí, la historia se pisa.


En cada curva del camino, te esperan cultivos de café orgánico, guanábana, plátano y árboles de sombra que nutren el paisaje agroecológico. Avanzaremos entre nacimientos de agua azufrada, huertas familiares, potreros vivos y bosques nativos, mientras los rastros del paso de Mutis y las leyendas de la laguna nos acompañan como sombras curiosas.


Vista de la Vereda Payacal
Vista de la Vereda Payacal Alto

Este sendero no es solo físico: es espiritual y emocional. Desde los 1.600 hasta los 2.011 metros de altitud, caminarás por terrenos que aún vibran con los ecos de los panches y muiscas, por piedras que guardan secretos y por cafetales donde cada grano es un acto de resistencia y belleza.


Encontraremos rastros de caminos ceremoniales entre la planta de agua, la finca Manuel López y los potreros de Danilo Barrera, donde el aire huele a historia. Desde la entrada de la reserva La CAR hasta el mirador del Valle Escondido, la biodiversidad de Payacal se revela en cada rama: perezosos lentos como sueños, ardillas curiosas, tangaras vibrantes, ranas de cristal y guacharacas que anuncian tu llegada. Este es un destino para quienes buscan más que paisajes: para quienes buscan el pulso del territorio y el relato que lo sostiene.


SENDEROS DEL ESPIRITU Y LA NIEBLA DE PAYACAL A PEDRO PALO

Operado por: Destino Payacal Tour Operador

Guía profesional: Diego Eliseo Hernández Cifuentes


Distancia total: 10 km (5 km subida / 5 km bajada)  

Altitud: desde 1.600 m hasta 2.011 m  

Duración aproximada: 4–5 horas  

Tipo de sendero: ascenso suave, vegetación de bosque de niebla, tramos empedrados históricos, pasos campesinos


Tramos de caminos reales:  

•⁠ 300 m entre Puerto Lleras y la Escuela Payacal Alto  

•⁠ 1 km desde planta de agua/tanques hacia finca Manuel López  

•⁠ 800 m desde entrada de reserva La CAR hasta potreros de Danilo Barrera  


Caminata por uno de los senderos de Payacal
Caminata por uno de los senderos de Payacal
🌿 Lo que observaremos durante el recorrido:

•⁠ Historia viva: Rastros de antiguos caminos reales donde se cruzaban indígenas Muiscas y Panches, rutas transitadas por la Expedición Mutis en su búsqueda de especies botánicas sagradas.

•⁠ Cultivos tradicionales: Plantaciones de café orgánico, plátano, guanábana, yuca y frutales como guayabas entre cercas vivas de chusquea.

•⁠ Fauna local: Posibles avistamientos de perezosos, ardillas, tangaras multicolor, cuchilla de montaña, rana de cristal y aves como la guacharaca y el colibrí pechiblanco.

•⁠ Elementos culturales y espirituales: Piedras gigantes con leyendas campesinas, nacimientos de agua azufrada, zonas de pagamentos y miradores naturales sobre el Valle Escondido.

•⁠ Estaciones narrativas: “La piedra que canta”, “Bosque de Mutis”, “La cuenca que respira”, “El cafetal de los abuelos”.


🎒 Esta experiencia incluye

•⁠ ⁠Acompañamiento por guía profesional con tarjeta nacional

•⁠ ⁠Interpretación ambiental, cultural e histórica

•⁠ ⁠Paradas para fotografía, contemplación y conexión espiritual

•⁠ ⁠Recomendaciones para prácticas de turismo responsable

•⁠ Kit de hidratación


Destino Payacal Tour Operador no solo te lleva a caminar: te invita a sentir el territorio, a escuchar sus voces antiguas y a valorar su riqueza natural y cultural.


🌱 Camina con sentido. Descubre con respeto. Conecta con lo esencial.



Comentarios


bottom of page