Nueve protocolos infaltables en materia de bioseguridad para hacer ferias y eventos en Colombia
- Claudia Patricia Londoño
- 23 dic 2020
- 2 Min. de lectura
• Ampliación de espacios y corredores, reubicación de los puestos de comida y uso de medios electrónicos para pagos, son algunos de los protocolos que se deben de tener en cuenta por parte de las empresas a nivel logístico.
• La Feria de Hogar fue el primer evento masivo presencial en Colombia y con la adopción de estas medidas contó con una asistencia en promedio de 65mil, personas mostrándose como un ejemplo de buenas prácticas en materia de bioseguridad.
Bogotá, diciembre de 2020. El Gobierno Colombiano, empresarios y microempresarios han trabajo de la mano de la resolución 666 del 2020 concerniente a los protocolos de bioseguridad, para dar apertura progresiva a grandes superficies como centros comerciales, cines, almacenes de cadena y ferias de comercialización de productos que cumplan con la resolución y con los recursos materiales que exigen las mismas.
Este es el caso de Corferias en la ciudad de Bogotá con la ya conocida Feria del Hogar que se configuró como el primer evento presencial masivo que se realizó durante la pandemia en Colombia y que acogió en promedio a 65 mil personas.

Foto: Carlos Mario Rios
Mauricio Velásquez Experto en Bioseguridad de Bureau Veritas afirma que en el proceso de reactivación de eventos de gran magnitud, es imperativo convertir estos espacios en entornos seguros mediante la implementación de acciones y protocolos encaminados a prevenir al máximo cualquier posibilidad de contagió, entre ellos:
1. Controlar el aforo por medio de un sistema de conteo en tiempo real que permite tener claridad sobre la afluencia de público.
2. Ubicar estratégicamente tapetes desinfectantes.
3. Señalizaciones y espacios que permitan el distanciamiento social pertinente de 2 metros en taquillas y restaurantes internos.
4. El uso de códigos QR.
5. Tener a disposición de los asistentes personal capacitado para brindar información de la feria y de temas de bioseguridad.
6. Contar con diversos lavamanos con jabón disponible.
7. Un manejo virtual y magnético de la adquisición de boletas.
8. Cámaras de control de temperatura.
9. Dispensadores de alcohol y de gel antibacterial.
De igual forma, el experto de Bureau Veritas recomienda para la gestión de estos eventos o ferias masivas, la desinfección constante de los espacios y la calidad y pertinencia de los productos a usar en estas zonas. De la misma manera, tener a disposición de los trabajadores no solo elementos de bioseguridad, sino además espacios para el almacenamiento de estos implementos, uso adecuado de los lugares destinados para las horas de almuerzo o descanso, igualmente evitar aglomeraciones en el momento de iniciar labores y al finalizar la jornada, asegura el experto.
Así mismo desde Bureau Veritas hacen un llamado hacer un trabajo riguroso de verificación y seguimiento de la condiciones de salud del personal que labora allí, esto mediante censos, encuestas y otro tipo de herramientas que permitan detectar riesgos en los desplazamientos desde y hacia su lugar de trabajo.
Es necesario tomar las medidas para disminuir el riesgo de transmisión del COVID-19 puntualmente en espacios como estos, en el que convergen organizadores, trabajadores, contratistas, expositores, empresas de montaje, proveedores y visitantes de la ferias ya que lo que se busca es generar una experiencia segura para los visitantes, en el caso de la Feria del Hogar, estos elementos avalados por la firma especializada en inspección y certificación, Bureau Veritas con el sello Safe Guard.
Comentarios