Prepara tu viaje … y todo saldrá bien!
- Claudia Patricia Londoño
- 31 may 2018
- 5 Min. de lectura
Este es un artículo que contiene algunas recomendaciones sencillas, útiles y prácticas que te ayudarán a acceder a un servicio seguro, cómodo y eficiente desde la adquisición del tiquete aéreo hasta tu regreso.
Verifica si tus planes de viaje coinciden con un período de alta ocupación, realiza tus reservas con la antelación suficiente. Los vuelos para las vacaciones pueden venderse totalmente con semanas e incluso meses de anticipación.
Solicita tu reserva previamente, ten en cuenta que al realizar más de una reserva a la vez a nombre de la misma persona, ocasiona que el sistema la cancele automáticamente. Cuando solicites tu reserva, asegúrate muy bien de anotar tu récord correctamente. Esto garantiza tu seguridad.
Pregunta si tu vuelo es directo, con escala, con conexión; ofertas de tarifas económicas, sus condiciones y restricciones de utilización. – Conexiones. Un viajero es considerado pasajero en conexión cuando efectúa enlace directo en un aeropuerto, entre dos vuelos y aeronaves diferentes. Se recomienda para vuelos en conexión hacer reservas con mínimo dos horas para vuelos nacionales, y cuatro horas para internacionales.
Analiza con tu aerolínea o agencia de viajes los paquetes turísticos o viajes todo incluido, en los cuales está previsto además de los tiquetes para el transporte aéreo, la porción terrestre, el alojamiento, alimentación, transporte aeropuerto – hotel -aeropuerto, y tours, entre otros.
Consulta las limitaciones de equipaje de bodega como de mano, así como reserva de servicios especiales (Servicio de recomendados, cunas, oxígeno, condiciones médicas especiales, silla de ruedas, guacales etc.) y transporte de estos mismos.
Informa a la aerolínea o agencia de viajes, si la persona que viaja como recomendado tiene alguna condición especial física y/o mental, ya que de acuerdo con las normas de seguridad aérea, no se podrán llevar como recomendados, personas que no pueden valerse por sí solas y/o que no estén en capacidad de seguir instrucciones.
Asegúrate de llevar el dinero necesario para solventar cualquier necesidad en los aeropuertos de conexión o de llegada (pago de servicio a otras aerolíneas, impuestos, etc.) Al momento de hacer tu reserva informa al colaborador de la aerolínea o en tu agencia de viajes preferida, que viajarás con un bebé. Como equipaje de mano lleva los elementos necesarios para atender al bebé durante el vuelo: medicinas, pañales, teteros, juguetes pequeños, sin que se exceda lo permitido como equipaje de mano.
Al momento de realizar la reserva se debe informar que la persona viajará con una mascota.Para viajes dentro de Colombia, se debe presentar el certificado zoosanitario, el cual se obtiene en las oficinas de sanidad portuaria del ICA, previa presentación del carné de vacunas vigentes, según la edad de la mascota. Para viajes a destinos internacionales se deben cumplir con los requisitos de cada país. Para este caso deben adjuntar certificado zoosanitario expedido por un médico veterinario (original y copia), el cual debe incluir la raza, el sexo, la edad del animal y fotocopia del carné vigente de vacunas según edad y raza. Este certificado tiene validez de 24 horas. Así mismo, debes presentar la mascota para la debida inspección.Los animales entrenados especialmente para acompañar personas discapacitadas y perros entrenados para detectar explosivos o estupefacientes son permitidos dentro de la cabina sin guacal, siempre y cuando estén bajo el control del pasajero.
Consulta con las autoridades competentes (Instituto Colombiano Agropecuario ICA – Ministerio del Medio Ambiente) las normas y restricciones para el transporte de alimentos, animales exóticos o productos orgánicos
Suministra tus datos de contacto de la ciudad de origen y destino, donde sea posible contactarlo en caso de producirse algún cambio en cuanto al vuelo, el horario o en general cualquier aspecto que afecte la reserva acordada.
Verifica que la documentación personal sea la adecuada para el viaje que vayas a realizar. En determinados países exigen la presentación de otros documentos para entrar en su territorio, tales como visado y certificados de vacunas, cartas de invitación, reservaciones hoteleras, etc. Le recomendamos que consulte en la embajada o consulado del país al que usted desea viajar. La documentación del viajero es su responsabilidad. En el caso de que el viajero sea menor de edad, asegúrate de que lleve también la documentación de identidad necesaria, permiso de padre(s) debidamente diligenciados tal y como lo establece la Ley 1098 del 8 de Noviembre de 2006 “…Cuando un niño, una niña o un adolescente vaya a salir del país con uno de los padres o con una persona distinta a los representantes legales deberá obtener previamente el permiso de aquel con quien no viajare o el de aquellos, debidamente autenticado ante notario o autoridad consular. Dicho permiso deberá contener el lugar de destino, el propósito del viaje y la fecha de salida e ingreso de nuevo al país. No se requerirá autorización de los padres a quienes se les haya suspendido o privado de la patria potestad…” La falta de la documentación exigida para su destino ocasiona la negación del embarque.
Recuerda que en el equipaje de mano puedes llevar objetos como joyas, dinero en efectivo, cámaras, celulares, computadores, etc,. Absténte de llevar en el equipaje elementos; corto punzantes, envases o recipientes que contengan más de 100ml (Líquidos, geles, aerosoles), exceptuando: los artículos comprados en el área Duty Free, las medicinas justificadas por prescripción medica, los alimentos necesarios para bebes y niños pequeños, sustancias para pasajeros con necesidades de dietas especiales. Los contenedores de estos líquidos inferiores a 100ml tienen que ir empaquetados en una bolsa transparente de plástico (20 x 20 cm), con autocierre, para facilitar la inspección en los controles de seguridad.
El Precio total del tiquete aéreo puede corresponder a: Tarifa + tasas + equipaje + cargos de emisión + cargo por combustible + otros cargos y servicios ofrecidos. No olvides consultar las condiciones y restricciones de la tarifa que has elegido, como son estancias máximas o mínimas, recargos o limitaciones en caso de cancelación, cambios de vuelo, fechas de viaje y reembolsos, vigencia. etc., en el caso de que en la tarifa incluya el transporte del equipaje, asegúrate del número de piezas, peso y volumen permitido. Estas condiciones deben quedar claras para el pasajero en el momento de la compra y formar parte del concepto de precio final del tiquete.
Una vez adquirido el respectivo tiquete, accedes a que la tarifa que se te cobre corresponda a la vigencia en el momento de la adquisición de acuerdo al tipo de tarifa escogida. Dicha tarifa debe ser respetada mientras esté vigente, salvo otros cobros especiales autorizados por la UAEAC.
Vigencia. El tiquete tendrá una vigencia máxima de un (1) año, o tendrá la vigencia especial de la tarifa en que se adquirió. Reembolsos. En los casos de desistimiento del viaje por parte del pasajero, este tiene derecho al reembolso del valor pagado del tiquete, sin perjuicio de los porcentajes de reducción aplicables a favor de la aerolínea, conforme a los reglamentos de la empresa, aprobados por la Autoridad Aeronáutica (siempre que se trate de tarifas reembolsables).
Todo reembolso que se efectúe en Colombia, deberá pagarse en pesos colombianos. Cuando se trate de tiquetes internacionales valorados en dólares, se aplicará la tasa de cambio vigente de acuerdo con la Ley, al momento de la compra. Cumplimiento de promociones.
El transportador debe garantizar el cumplimiento de los planes de viajero frecuente y demás promociones ofrecidas al pasajero, que sean legalmente permitidas. En estos casos, primarán las condiciones especiales de las tarifas promociónales que hayan sido aprobadas. Las promociones ofrecidas deben ser absolutamente claras.






Comentarios